Course Content
INTRODUCCIÓN
El diplomado en Gestión del Talento Humano es un programa de formación académica que tiene como Objetivo General apoyar a los profesionales y asistentes de talento humano a recopilar, actualizar y tramitar información de los procesos de gestión humana Su Objetivo Específico es definir los perfiles del cargo de acuerdo con el talento humano y la estructura de la organización Los temas a abordar en este diplomado son: 1. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: Técnica de ergonomía, higiene postural 2. Metodologías de talento humano: tipos de estudios ocupacionales, técnicas y herramientas de análisis, indicadores de responsabilidad y autonomía, área de desempeño, condiciones de habilidades 3. Condiciones laborales: tipos, características, tipos de riesgos, normativa laboral 4. Cargo: Tipos, niveles, elementos de estudios laborales, tipos de codificación, técnicas de descripción, elementos del perfil 5. Organización: tipos, niveles, estructura, objetivos organizacionales, tipo de proceso, factores de tendencia laboral. 6. Sistemas de cualificación: tipos, niveles, normativa técnica. 7. Recursos: tipos, técnicas de costos, técnicas salariales, herramientas de planeación. 8. Gestión de la Información: técnicas de seguridad de la información, herramientas colaborativas Este diplomado está dirigido a estudiantes del programa Auxiliar Administrativo y Auxiliar en Seguridad Ocupacional. Además, puede ser útil para profesionales del área de recursos humanos, gerentes, líderes de equipos o cualquier persona que desee mejorar sus habilidades en la gestión de personas en el entorno laboral.
0/1
Unidad Nº 4.
Cargo: Tipos, niveles, elementos de estudios laborales, tipos de codificación, técnicas de descripción, elementos del perfil
0/3
Unidad 6
Sistemas de cualificación: tipos, niveles, normativa técnica
0/2
Unidad 7
Recursos: tipos, técnicas de costos, técnicas salariales, herramientas de planeación.
0/2
Unidad 8
Gestión de la Información: técnicas de seguridad de la información, herramientas colaborativas
0/2
Diplomado Gestión en Talento Humano
About Lesson

¿Qué es la CUOC?

La CUOC es un listado que organiza y clasifica todos los empleos, cargos y oficios de todo el mercado laboral colombiano, abarcando todos los sectores de la economía y niveles de cualificación existentes. Aquí se encuentran organizados todos aquellos empleos del nivel gerencial y directivo, fuerzas militares, profesionales, técnicos, operarios, obreros, entre otros.

Esta clasificación está basada en los estándares internacionales definidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que permita la comparación con otros países, así como la movilidad laboral y la homologación de las competencias laborales.

Para ingresar a la plataforma de la CUOC, debes dar ckic en el siguiente enlance o copiarlo y pegarlo en tu buscador

https://ocupacol.mintrabajo.gov.co/

¿Cuántas ocupaciones tiene la CUOC?

  • La CUOC contiene 676 ocupaciones que agrupan 14.701 denominaciones de empleos, cargos y oficios del mercado de trabajo colombiano. 

¿Cuál es la importancia de la CUOC?

  • A través del Decreto 654 de 2021, Colombia dispone hoy en la CUOC de una herramienta de importancia estratégica para la organización de todo el universo ocupacional del mercado laboral del país, pues la identificación clara de las necesidades de talento humano es el eje central para asegurar la pertinencia de la formación y de la capacitación laboral y facilita que cualquier ciudadano pueda encontrar una oportunidad laboral que sea más acorde al perfil que registran las empresas en sus vacantes en los servicios de empleo.
  • La CUOC termina con una era de más de 25 años en que el país contaba con dos clasificaciones de ocupaciones diferentes, situación facilita disponer de un lenguaje único en el que la oferta y demanda laboral estén más conectadas con las necesidades del mundo real
  • Es una herramienta útil que contribuye al cierre de brechas de capital humano

¿Quiénes participaron en el proceso de construcción de la CUOC?

  • Este proceso fue liderado por la Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral de la Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar del Ministerio del Trabajo, en conjunto con el SENA y el DANE.
  • También contó con la participación, del Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo -UAESPE, el Ministerio de Educación, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio del Trabajo, con el acompañamiento de Presidencia de la República y el apoyo de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, BID y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
Uno de Nuestros Asesores te responderá en breve