Course Content
UNIDAD 1: Acordar actividades y alistar el entorno
0/1
UNIDAD 2: Asistir higiene y guiar la alimentación
0/3
NOTA DEFINITIVA DEL MODULO
Hola chicas como estan se les hace la publicacion de la nota definitiva del modulo cualquier duda o pregunta por favor comunicarse al interno por WhatsApp
0/1
Apoyo Al Diagnostico
About Lesson
  • Ansiedad La ansiedad puede generar un estado de hiperalerta o nerviosismo que compromete la capacidad del individuo para ejecutar tareas cotidianas, incluyendo el autocuidado. Esta condición emocional puede provocar una percepción distorsionada del tiempo o del espacio, dificultando la motivación para realizar el baño o la higiene personal, lo que puede llevar a la evitación de estas actividades y, eventualmente, a un deterioro en la higiene personal.
  • Disfunción cognitiva La disfunción cognitiva, que abarca problemas con la memoria, la atención y el juicio, puede impedir que el paciente reconozca la necesidad de mantener su higiene. Esto puede incluir el olvido de realizar actividades de cuidado personal, la incapacidad para planificar y secuenciar las tareas del baño, o la falta de comprensión sobre la importancia de la higiene, contribuyendo así al déficit de autocuidado.
  • Disminución de la motivación La falta de interés o motivación para realizar actividades de autocuidado a menudo está asociada a condiciones clínicas como la depresión o trastornos de la salud mental. Esta apatía puede llevar al individuo a descuidar su higiene personal, resultando en una mala calidad de vida y mayores riesgos para la salud, tales como infecciones cutáneas o problemas psicológicos derivados de la falta de cuidado personal.
  • Limitaciones del entorno Un entorno que no está adaptado para facilitar el autocuidado puede ser un obstáculo significativo. Por ejemplo, la falta de instalaciones adecuadas o la ausencia de apoyos como barandales, sillas de baño o ayudas para la movilidad puede hacer que el acto de bañarse se vuelva inseguro o intrínsecamente difícil, desalentando a la persona de intentarlo y así aumentando el riesgo de deterioro en la higiene personal.
  • Deterioro de la movilidad física Las condiciones que afectan la capacidad de movimiento, ya sean temporales o crónicas, como lesiones, enfermedades neuromusculares o envejecimiento, pueden limitar la habilidad del individuo para acceder al baño o realizar la higiene personal. Este deterioro físico puede causar dependencia, dificultando el autocuidado y creando un ciclo negativo que afecta la autoestima y la salud general del paciente.
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
Uno de Nuestros Asesores te responderá en breve